ALQUILER DE ENSERES (Juguetería, Herramientas, Mobiliario Bebés, Camping, etc...)
- Marta Restrepo
- 3 days ago
- 3 min read
La industria de los servicios es central en una economía circular; y el servicio de préstamo o alquiler de enseres y menaje, ocupa un lugar destacado dentro de ella. Es verdad que nos gusta tener nuestras propias cosas, pero también es cierto que su disfrute se puede ver un poco empañado por las obligaciones que su mantenimiento conlleva. Su almacenamiento nos quita espacio, nos impone rutinarias tareas de limpieza, y en ocasiones, una intangible sensación de acumulación que nos va creando una especie de niebla mental en la ni siquiera sabemos cuántas cosas tenemos.

Así que, muy especialmente hoy, cuando los espacios de almacenaje de casas y apartamentos son cada vez más reducidos, y la gente se harta de guardar por largo tiempo cosas que utiliza muy esporádicamente, es mucha la gente que estaría gustosa de tener la posibilidad de alquilar mobiliario y utillaje por horas, días, semanas o incluso meses en ciertas épocas del año o tal vez para una ocasión especial.
El negocio de préstamo o alquiler de objetos es y ha sido un negocio con futuro. Como ejemplos destacables está el vestuario, las sillas y vajillas, los automóviles, las bibliotecas, las videotecas y los equipos terapéuticos. Pero hay muchas cosas más que, evidentemente, pueden engrosar la oferta de un negocio de alquiler prometedor. Para ello, hagamos el interesante ejercicio de pensar cuántos objetos de un determinado tipo sobran o se desechan al final de un año escolar o de un período de tiempo X. Por ejemplo, piensa en los muchos padres que tienen la experiencia de tener su casa atestada de juguetes que al final de la infancia de su hijo no saben donde poner, y cuya venta se hace casi siempre a pérdida. He ahí una buena oportunidad de negocio sostenible.
Establece en primera instancia una compraventa de juguetes usados a donde las personas puedan llevar el material que les sobra y donarlo o venderlo a precios bajos para así acopiar y reunir mucho material que te permita crear tu propia empresa de alquiler de juguetes de todo tipo. Puedes colectar entre tus amigos, visitar mercados de pulgas, almacenes en remate, etc… para ir creando un stock importante de implementos que hagan interesante tu negocio al público.
Tu línea debe ser lo más amplia posible, para lo que desde ya debes contar con una bodega o espacio generoso, ojalá en un punto céntrico de la ciudad o de fácil acceso. Si por motivos de presupuesto no puedes contar con unas instalaciones de ese tipo, lo mejor será incurrir en el mercadeo en red para que tus clientes puedan ver fácilmente tu portafolio de productos disponibles, y de ser posible entregarlos a domicilio.
El nombre de tu negocio debe aludir al hecho de que se trata de juegos, y de que tu objetivo es promover una cultura de reutilización por medio del alquiler. Sé creativo y lúdico en el diseño y disposición de la información, así llamarás más la atención de los transeúntes y de los usuarios de redes sociales. Tu oferta, de ser posible, ha de ser surtida y heterogénea, incluyendo juguetes para infantes y juegos de mesa para toda la familia. Tu portafolio de servicios puede ser tan grande que incluya además velocípedos como triciclos y bicicletas, así como indumentaria, equipo y accesorios deportivos.
Puedes ingeniarte un sistema de membresías para los clientes asiduos, así como hacer descuentos especiales a quienes en el pasado te han donado los juguetes de sus hijos.
Por supuesto, debes prever la pérdida o daño total o parcial del material en préstamo a través de un depósito en dinero que te garantice la devolución indemne del material entregado. Por último, ten especial cuidado con la limpieza y aseo del material a prestar. Uno de los aspectos que más disuade a la gente de alquilar X o Y objeto es el escrúpulo frente a lo que ellos pueden considerar sucio o desaseado. De tu esmero depende la suerte de tu negocio!
Comments